Preguntas frecuentes

Abogado segunda oportunidad
¿Qué es la ley de segunda oportunidad?

La Ley de Segunda Oportunidad es una normativa legal que permite a personas físicas (autónomos o particulares) que se encuentran en situación de insolvencia y no pueden hacer frente a sus deudas, obtener una cancelación de estas, de manera que puedan empezar de nuevo y tener una segunda oportunidad para reconstruir su patrimonio y su vida económica. La finalidad de la ley es proporcionar una solución a aquellos deudores que se encuentran en una situación de sobreendeudamiento, permitiéndoles cancelar sus deudas y volver a empezar sin tener que cargar con una carga financiera excesiva.

¿A quién va dirigida la ley de segunda oportunidad?

La Ley de Segunda Oportunidad está dirigida a personas físicas, incluyendo autónomos, empresarios y particulares, que se encuentren en una situación de insolvencia, lo que significa que no pueden hacer frente a sus deudas y están en una situación de sobreendeudamiento. Esta ley está diseñada para ayudar a aquellos que tienen una carga financiera excesiva a salir de esta situación y poder comenzar de nuevo con una nueva oportunidad para reconstruir su vida económica y patrimonial. Es importante tener en cuenta que la ley tiene ciertos requisitos y restricciones, por lo que no todas las personas que se encuentran en una situación de insolvencia pueden acogerse a ella.

¿Cuáles son los requisitos para acogerse a la ley de segunda oportunidad?

Para acogerse a la ley de segunda oportunidad en España, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Ser persona física: La ley de segunda oportunidad se aplica únicamente a personas físicas, no a empresas o sociedades.
  2. Encontrarse en una situación de insolvencia: El deudor debe demostrar que no puede hacer frente a sus deudas.
  3. Actuar de buena fe: El deudor no puede haber actuado fraudulentamente o de forma dolosa, por ejemplo, ocultando bienes o ingresos.
  4. No haber sido condenado por delitos económicos: Si el deudor ha sido condenado por delitos económicos, no podrá acogerse a la ley de segunda oportunidad.

Es recomendable consultar con un abogado especializado en la materia para obtener información detallada.

¿Qué deudas pueden ser incluidas en el proceso de la ley de segunda oportunidad?

En el proceso de la Ley de Segunda Oportunidad se pueden incluir todo tipo de deudas, ya sean deudas personales o empresariales. Esto incluye deudas con Hacienda, la Seguridad Social, proveedores, bancos, tarjetas de crédito, hipotecas, entre otras. Sin embargo, hay ciertas deudas que no se pueden incluir en el proceso, como las deudas con las pensiones alimenticias y las indemnizaciones por daños y perjuicios causados a terceros.

¿Qué pasa con las deudas que no se pueden incluir en el proceso?

Las deudas que no se pueden incluir en el proceso de la ley de segunda oportunidad son aquellas que están excluidas por la propia ley, como las deudas contraídas por fraude fiscal, multas, obligaciones alimentarias, indemnizaciones por daños y perjuicios causados a terceros y las derivadas de delitos y faltas penales. Además, existen otras deudas que pueden no ser incluidas en el proceso porque dependen del criterio del juez que tramita el caso y de la situación particular del deudor. En cualquier caso, aunque no se puedan incluir en el proceso, las deudas siguen existiendo y el deudor sigue siendo responsable de ellas.

¿Cómo funciona el proceso de la ley de segunda oportunidad?

El proceso de la ley de segunda oportunidad consta de varias fases:

Concurso de acreedores/Procedimiento especial de Microempresas: si no se logra un acuerdo extrajudicial de pagos, el deudor puede solicitar la declaración de concurso de acreedores. Este proceso permite una reestructuración de la deuda y puede incluir la posibilidad de liquidar los bienes del deudor para satisfacer a los acreedores.

Exoneración del pasivo insatisfecho (EPI): si el deudor cumple ciertos requisitos (por ejemplo, haber actuado de buena fe), puede solicitar el EPI. Si se concede, el deudor queda liberado de las deudas pendientes de pago una vez que se haya liquidado su patrimonio.

Es importante destacar que el proceso de la ley de segunda oportunidad debe ser llevado a cabo por un abogado y un procurador, y que el deudor debe colaborar activamente en todo momento.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de la ley de segunda oportunidad?

El tiempo que tarda el proceso de la ley de segunda oportunidad puede variar según el caso y la situación económica del deudor. En general, el proceso puede durar entre 6 meses y 2 años, dependiendo de diversos factores como la complejidad del caso, la carga de trabajo del juzgado, la colaboración del deudor en el proceso, entre otros. Es importante destacar que el proceso puede ser más rápido si se cuenta con la asesoría adecuada y se presentan todos los documentos necesarios en tiempo y forma.

¿Qué efectos tiene la ley de segunda oportunidad sobre mis deudas?

La ley de segunda oportunidad tiene como objetivo ofrecer a las personas físicas que se encuentran en situación de insolvencia una segunda oportunidad para hacer frente a sus deudas. Los principales efectos de la ley son:

  1. Cancelación de las deudas: una vez que se haya aprobado el plan de pagos y se hayan cumplido las obligaciones establecidas en él, las deudas pendientes de pago se cancelarán. Sin embargo, no todas las deudas son cancelables.
  2. Suspensión de los embargos: el proceso de la ley de segunda oportunidad suspende los embargos que se estén llevando a cabo sobre bienes y patrimonio del deudor.
  3. Prohibición de nuevas acciones judiciales: mientras se tramita el proceso de la ley de segunda oportunidad, se suspenden las acciones judiciales iniciadas por los acreedores contra el deudor.
  4. Posibilidad de negociar con los acreedores.

Es importante destacar que la cancelación de las deudas no es automática y no es total y solo se cancelarán las deudas que sean consideradas cancelables según la ley.

¿Qué pasa después de haber sido aprobado el proceso de la ley de segunda oportunidad?

Después de haber sido aprobado el proceso de la ley de segunda oportunidad, se producen una serie de efectos:

  1. Exoneración de deudas: El deudor quedará liberado de todas las deudas incluidas en el proceso, aunque hayan quedado impagadas.
  2. Registro de la exoneración de deudas: La exoneración de deudas se inscribirá en el Registro Público Concursal, y estará disponible para su consulta por parte de cualquier persona.
  3. Cancelación de cargas: Las cargas que hubieran afectado a los bienes del deudor y que hubieran quedado fuera de la liquidación, serán canceladas de oficio.

Sigamos en contacto

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

932183830       info@acaudit-consulting.com

© Acaudit. Todos los derechos reservados.